Este 2025 marca el 10º aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y el 30º aniversario de la Declaración de Beijing, resaltando la importancia de cerrar la brecha de género en las ciencias.
Aunque las mujeres desempeñan un papel crucial en la innovación, siguen enfrentando barreras y prejuicios en su desarrollo profesional, especialmente en sectores como la inteligencia artificial, donde solo el 22% de los profesionales son mujeres.
El acoso laboral y la desproporcionada presencia masculina en puestos directivos agravan la situación. A pesar de la creciente demanda en tecnologías avanzadas, las mujeres representan solo el 28% de los graduados en ingeniería y el 40% en informática.
La igualdad de género en las ciencias es una prioridad para la ONU, que proclamó el 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Para lograr un cambio, es necesario eliminar estereotipos, promover modelos femeninos inspiradores, implementar programas de apoyo y fomentar entornos inclusivos.
Garantizar la igualdad de género en la ciencia es clave para el desarrollo global y la creación de soluciones innovadoras que beneficien a toda la sociedad.