A través de su Servicio de Identificación de Socios Comerciales, las pequeñas y medianas empresas (Pyme) extremeñas pueden acceder a 22 mercados estratégicos alrededor del mundo, con el respaldo de una red de expertos dedicados a facilitar su éxito global.
Alemania, Argelia, Catar, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia*, Filipinas, Guatemala, Mauritania, Marruecos, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Portugal, Reino Unido, República Dominicana y Túnez
Con este servicio, las empresas no solo expanden su presencia global, sino que también fortalecen su competitividad y crecimiento a largo plazo.
En un mundo cada vez más interconectado, Extremadura Avante abre las puertas a nuevas oportunidades, apoyando a las empresas a convertir sus proyectos internacionales en realidades tangibles.
Plazo de Presentación y Destinatarios de las Ayudas
Desde el 3 de agosto de 2024 hasta el 2 de septiembre de 2024, las empresas con domicilio fiscal y centro productivo en Extremadura, incluyendo a autónomos, comunidades de bienes y entidades sin personalidad jurídica, podrán solicitar ayudas para compensar los efectos del aumento de costes debido a la inflación.
Requisitos para Acceder a las Ayudas
Para ser beneficiarias, las empresas deben haber sido creadas y estar operativas de forma continua antes del 1 de enero de 2021, tener una facturación inferior a tres millones de euros en los años 2021 y 2022, haber experimentado un incremento de al menos un 9% en los gastos de aprovisionamiento en 2022 respecto a 2021 y una disminución de al menos un 9% en los resultados de explotación en el mismo período.
Cuantía y Proceso de Solicitud
La cuantía de la ayuda será del 40% del incremento en los gastos de aprovisionamiento en 2022, con un límite máximo de 20.000 euros por empresa.
La gestión de estas ayudas será automatizada y solo será necesaria la presentación del modelo de solicitud, aunque en algunos casos se podría requerir documentación adicional si no se autoriza la consulta de datos por parte de la Administración.
Desde AQUÍ puedes acceder a la solicitud
El Centro del Conocimiento de Cáceres-AldeaLab, pone a tu disposición una sala de estudio, perfectamente equipada.
La sala está disponible de lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 horas, para que puedas aprovechar al máximo tu tiempo de estudio.
Además, cuentas con conexión wifi y estaciones de recarga para patinetes y vehículos eléctricos.
Si prefieres utilizar el transporte público, la línea de autobús L8 te deja justo en la puerta.
Estamos en Calle Santa Cristina, s/n. Allí nos vemos.
El Proyecto ILUMINA se lanza como una iniciativa clave para promover el turismo sostenible en las regiones transfronterizas de Extremadura y Alentejo, enfocándose en la iluminación ornamental de elementos patrimoniales.
Busca no solo aumentar el atractivo turístico nocturno de Extremadura y Alentejo, sino también fomentar el desarrollo económico local mediante la creación de nuevas oportunidades de negocio y empleo en la industria turística.
Además, se centra en la innovación y la sostenibilidad, promoviendo un turismo cultural que combine tecnología y respeto por el medio ambiente.
El Proyecto ILUMINA es liderado por la Fundación Iberdrola España, que actúa como beneficiario principal, y cuenta con la colaboración de importantes entidades como el Clúster del Turismo de Extremadura, la Junta de Extremadura, la Agência Regional de Promoção Turística do Alentejo – Turismo do Alentejo, y Turismo do Alentejo, E.R.T.
Además, participan sin financiación directa el Ayuntamiento de Valencia de Alcántara, la Hermandad Nuestra Señora de Carrión, y las Câmaras Municipais de Campo Maior, Marvão y Monforte.
En conclusión
El Proyecto ILUMINA promete revitalizar el turismo cultural en Extremadura y Alentejo, ofreciendo nuevas experiencias nocturnas que resaltan el valor patrimonial y paisajístico de ambas regiones, y consolidando su posición como destinos turísticos de referencia en la península ibérica.
Seguiremos informando
Clúster del Turismos de Extremadura está en AldeaLab
Esta renovación, otorgada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, destaca la labor de Cáceres desde hace más de una década, en fomentar una cultura de innovación y desarrollo tecnológico, que involucra a ciudadanía, empresas y organizaciones.
Proyectos Desarrollados entre 2018 y 2023
Entre 2018 y 2023, Cáceres ha llevado a cabo una serie de proyectos significativos que han tenido un impacto considerable en la ciudadanía, mejorando la calidad de vida y fomentando un entorno de innovación y sostenibilidad. Ente los que destacamos.
Centros Transfronterizos de Apoyo al Emprendedor Innovador (CETEIS)
El proyecto CETEIS ha roto las barreras territoriales, creando una red de apoyo para emprendedores en la región de Euroace. Esta iniciativa ha permitido que más de 2.500 usuarios participen activamente en encuentros para promover una cultura de innovación y colaboración entre empresas, emprendedores y agentes locales.
La comunidad generada ha facilitado la creación de empresas competitivas y sostenibles, ofreciendo servicios avanzados de tutorización y recursos prácticos.
Red de Urbanismo Sostenible e Inteligente (UrbanSOL)
UrbanSOL ha impulsado el desarrollo sostenible a lo largo de la frontera hispano-lusa mediante la creación de planes de acción interurbanos y transfronterizos. La implementación de alumbrado inteligente y la instalación de electrolineras han mejorado la eficiencia energética y promovido la movilidad sostenible.
Estos esfuerzos han contribuido a la autosuficiencia energética y a la reducción de la huella de carbono en Cáceres, beneficiando directamente a los ciudadanos con una infraestructura más moderna y ecológica.
Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI CreaCereS)
EDUSI CreaCereS ha sido fundamental para mejorar nuestros servicios públicos, la seguridad y la conservación del medio ambiente. Algunos de los proyectos más destacados incluyen:
Alianzas Estratégicas y Futuro Innovador
El reconocimiento también pone de relieve las alianzas estratégicas del Ayuntamiento con instituciones clave como la Universidad de Extremadura y la Fundación EOI, que han fortalecido el ecosistema de innovación en la ciudad.
El Ayuntamiento de Cáceres, mirando hacia el futuro, se compromete a continuar su apuesta por la ciencia, la innovación y el desarrollo sostenible con nuevos proyectos para el periodo 2024-2027, centrados en la participación ciudadana, la promoción empresarial y la modernización de la administración pública, y teniendo como hoja de ruta el Plan de Acción de Agenda Urbana de Cáceres.
Agradeciendo
Queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los ciudadanos, empresas, organizaciones económicas y entidades públicas que han contribuido a este logro.
Su compromiso y participación activa son fundamentales para que nuestra ciudad siga siendo reconocida como “Ciudad de la Ciencia y la Innovación”. Este reconocimiento es el resultado del esfuerzo colectivo y nos inspira a seguir trabajando juntos por un Cáceres más innovador, sostenible y próspero.
! Gracias, Gracias... !
Extremadura lanza ayudas para atraer a 200 nómadas digitales y profesionales cualificados
Con el objetivo de impulsar la economía regional y atraer talento, Extremadura ha anunciado una innovadora línea de ayudas destinada a profesionales altamente cualificados. Este programa, dotado con 2 millones de euros, tiene como meta atraer a 200 trabajadores de otros puntos de España y del extranjero, especialmente aquellos que puedan teletrabajar y fijar su residencia en la región.
Fomento del talento y la economía local
Los beneficiarios de estas ayudas deberán ser residentes de fuera de Extremadura y empadronarse en algún municipio de la comunidad. La iniciativa busca no solo revitalizar las áreas rurales, sino también fortalecer el talento regional. Además, se espera que estos profesionales, con altos ingresos, aumenten el consumo local y generen nuevas oportunidades económicas.
Subvenciones de hasta 10.000 euros
La convocatoria del primer programa, que se publicará próximamente en el portal de transparencia de la Junta de Extremadura, ofrecerá ayudas de 10.000 euros para mujeres, jóvenes de hasta 30 años y personas empadronadas en localidades de menos de 5.000 habitantes. Para el resto de solicitantes, la subvención será de 8.000 euros.
Requisitos y continuidad del programa
Los solicitantes deberán poder desarrollar su trabajo de forma remota y, en el caso de extranjeros, contar con un número de identidad. Además, deberán haber residido fuera de Extremadura al menos seis meses antes de empadronarse y comprometerse a permanecer en la región durante dos años.
El programa tendrá una segunda fase para aquellos beneficiarios que se queden un año más, ofreciendo subvenciones adicionales de 5.000 euros para el primer grupo y 4.000 euros para el segundo. Esta medida refuerza el compromiso de la región por atraer y retener talento cualificado.
Seguiremos informando
Entre todos, ciudadanía, políticos y personal técnico, se ha creado un marco en el que se van a desarrollar las políticas que van a transformar Cáceres en los próximos años.
Este es un documento vivo, que se va adaptando y adecuando a las necesidades y a los retos que el futuro nos pueda ir planteando tanto a la ciudad, como a sus habitantes.
Tenemos una hoja de ruta participada, consensuada y sostenible para avanzar hacia un desarrollo urbano con la mayor calidad de vida posible
Esto y mucho más está en la Agenda Urbana de Cáceres.
En noviembre de 2024, Cáceres acogerá el Congreso Mundial de Turismo de Interior, organizado por la Asociación Ibérica de Turismo de Interior (AITI).
Este evento, del 26 al 28 de noviembre, tratará temas como la nueva movilidad, la sostenibilidad y presentará casos de éxito de España, Portugal, Perú, Guinea Ecuatorial y Azerbaiyán.
El congreso analizará el turismo de interior, sus perspectivas, funcionamiento, retos futuros, y su impacto cultural y social, así como la planificación de acciones para el desarrollo socioeconómico. Expertos de múltiples países participarán a través de comunicaciones individuales y mesas redondas. Habrá una exposición de destinos de interior para fomentar contactos y colaboraciones entre operadores turísticos.
Además, se realizará un Fam Trip por Extremadura y la Beira Baixa de Portugal para promover estos destinos. Un comité científico de más de cien docentes de 40 universidades de 12 países apoyará el congreso con sus trabajos académicos.
Cáceres se prepara así para ser el epicentro del turismo de interior, promoviendo su desarrollo y sostenibilidad.
Más información en el Clúster del Turismo de Extremadura.
Los Women Startup Awards invitan a mujeres con experiencia en emprendimiento en España a participar en un certamen que visibiliza y apoya el liderazgo femenino. El plazo de candidaturas estará abierto hasta el 22 de septiembre de 2024. Las ganadoras se anunciarán en la gala del 18 de noviembre de 2024 en el Teatro Coliseum de Madrid.
Organizados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, estos premios buscan reconocer el talento femenino y crear una red de apoyo que promueva el éxito de negocios liderados por mujeres y combata las desigualdades de género.
Las categorías son:
Toda la información disponible 👉 www.womenstartupawards.es
Con la finalidad de avanzar en la modernización y profesionalización de las estructuras de las entidades de la economía social extremeñas para responder a las nuevas necesidades del sector y, consecuentemente, convertirse en entidades más competitivas y eficientes, se establecen las bases reguladoras de subvenciones para el Plan de Impulso de la Economía Social 2024
LINEAS DE ACTUACIÓN:
Más información en AEXLAB