FUNDECYT-PCTEX ha puesto en marcha dos sesiones virtuales que abordan el desarrollo de proyectos tecnológicos y digitales de empresas extremeñas, desde la fase de idea hasta su comercialización en mercados internacionales.
Las sesiones, gratuitas y abiertas al público, destacarán casos de éxito de empresas regionales que han logrado crear productos innovadores, centrados especialmente en sectores como la energía y la microelectrónica.
Objetivo de las sesiones
El propósito de estas sesiones es mostrar cómo las empresas extremeñas están desarrollando soluciones tecnológicas de vanguardia, utilizando herramientas y procesos innovadores que les han permitido alcanzar mercados globales.
A través de ejemplos prácticos, los asistentes conocerán cómo se pueden transformar ideas en proyectos reales y comercializables.
Programa de las sesiones virtuales
Más información e inscripciones AQUÍ
Maruchi León organiza un laboratorio intensivo de expresión y comunicación creativa , con técnicas teatrales aplicadas. Este taller, está diseñado para quienes desean mejorar sus habilidades para hablar en público y explorar su expresividad.
Durante este encuentro, crearemos una atmósfera que te permitirá ser creativo y explorar tu capacidad expresiva. Disfrutarás del uso de la palabra, del espacio que ocupas, de la conexión con tu cuerpo y del apoyo de los demás participantes. ¡Será una experiencia divertida y enriquecedora!
El laboratorio está abierto tanto para quienes ya conocen la formación como para aquellos que desean iniciarse en ella.
El plazo de inscripción ya está abierto.
Para inscribirte, confirma tu asistencia por WhatsApp 687 85 65 94 y recibirás las instrucciones de pago.
¡Gracias por compartir!
AJE Extremadura, comprometida con el apoyo, motivación y orientación a las iniciativas empresariales de los jóvenes emprendedores, lanza la convocatoria para la VI Edición del Premio Joven Empresario de Extremadura 2024.
Este evento tendrá lugar el 10 de octubre a las 19:30 horas en el Edificio Ibercaja de Badajoz.
¿Por qué participar en el Premio Joven Empresario de Extremadura?
Este galardón es una oportunidad única para que los jóvenes empresarios de Extremadura puedan dar visibilidad a sus proyectos, ampliar su red de contactos y obtener reconocimiento por su esfuerzo y éxito. El objetivo principal de estos premios es destacar a aquellos emprendedores que, con dedicación y visión, han logrado que sus empresas sean competitivas, contribuyendo significativamente al desarrollo económico y social de la región.
Beneficios de participar:
¿Quiénes pueden participar?
Si eres un joven empresario de Extremadura con una empresa innovadora, competitiva y comprometida con el desarrollo regional. No importa el tamaño de tu empresa; lo que se valora es tu espíritu emprendedor, tu capacidad de innovación y tu impacto en la comunidad.
Inscríbete ya
La inscripción es sencilla y se realiza a través del sitio web de AJE Extremadura. Tienes de plazo hasta el 23 de septiembre.
Preséntate que seguro de ganas
Plazo de Solicitud y Objetivos
El plazo para solicitar estas ayudas estará abierto hasta el 30 de octubre de 2024. El programa busca mejorar la empleabilidad en Extremadura, especialmente en zonas rurales, y apoyar a las familias que necesitan asistencia para el cuidado de hijos y personas dependientes, facilitando así el acceso al mercado laboral y la permanencia en él.
¿A Quién se Puede Contratar?
Las ayudas están diseñadas para facilitar la contratación de personas desempleadas o en riesgo de vulnerabilidad. Específicamente, se pueden contratar:
Además, los contratados deben estar dados de alta en el Sistema Especial para Empleados de Hogar dentro del Régimen General de la Seguridad Social, cumpliendo con la normativa vigente para la protección y derechos laborales en este sector.
Beneficiarios y Requisitos
Las ayudas están disponibles para personas físicas que residen en Extremadura y que requieren apoyo para el cuidado de hijos menores de 14 años o familiares con una discapacidad reconocida igual o superior al 33%. Los solicitantes deben ser mayores de edad, estar empadronados en Extremadura, convivir con la persona que requiere cuidados y estar empleados por cuenta ajena o propia.
Cuantía de las Ayudas
Las ayudas cubrirán los costes de contratación, con un límite máximo de 1.100 euros mensuales. La cuantía se ajustará según la retribución y las horas trabajadas por el cuidador contratado. También se pueden incrementar en un 10% en casos de residencia en municipios con menos de 5.000 habitantes, contratación de víctimas de violencia de género, o en familias monoparentales.
Documentación Necesaria
Entre los documentos a presentar se incluyen el informe de vida laboral, certificado de convivencia, contrato de trabajo del cuidador, y certificados específicos para casos de adopción o custodia compartida. Además, será necesario acreditar la residencia legal en España para los solicitantes no españoles.
Para más información, los interesados pueden consultar el portal web de la Junta de Extremadura.
A partir del 17 de septiembre, comienza en AldeaLab el innovador programa "El Poder de tu Voz", un taller de oratoria basado en técnicas teatrales que te ayudará a comunicarte de forma clara, segura y auténtica.
Este programa, diseñado por la actriz y formadora Maruchi León, está pensado para profesionales y personas interesadas en mejorar su expresión verbal y no verbal. Con su amplia experiencia en teatro, Maruchi ha creado una metodología única que inspira y acompaña a los participantes a expresarse libremente y con confianza.
Este programa te proporcionará herramientas prácticas para que te sientas seguro y ligero al expresarte. Aprenderás a adquirir la postura, actitud y cualidades adecuadas para comunicarte de manera brillante.
Además, Maruchi señala que la metodología te permitirá:
Las inscripciones ya están abiertas, y puedes reservar tu plaza escribiendo a maruchileonoratoria@gmail.com o llamando al 687 856 594.
No te pierdas esta oportunidad de mejorar tus habilidades de oratoria y aprender a comunicarte de manera efectiva y auténtica.
Extremadura será el escenario de uno de los eventos más esperados en el ámbito de la tecnología y la digitalización: Potencial Digital 2024. Este congreso, programado para los días 19 y 20 de septiembre de 2024, está diseñado para ser un punto de encuentro esencial para profesionales, empresarios y estudiantes interesados en las últimas tendencias tecnológicas y su impacto en el futuro de la sociedad y los negocios.
La agenda del evento incluye una serie de conferencias magistrales, sesiones formativas y demostraciones en vivo que proporcionarán una visión integral de las tendencias emergentes en áreas clave como la transformación digital, la inteligencia artificial y la ciberseguridad.
Un Programa de Alto Nivel
El evento contará con un auditorio principal en el que se presentarán ponencias impartidas por figuras de renombre, tanto a nivel nacional como internacional. Entre los destacados ponentes se encuentran Chema Alonso, Chief Digital Officer de Telefónica y referente global en ciberseguridad; Manuel Pimentel, ex Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales de España y asesor en importantes firmas legales y editoriales; y Laura Lacarra, experta en Big Data e Inteligencia Artificial reconocida por su innovación en el ámbito empresarial.
Áreas Temáticas y Actividades
Además de las ponencias, el evento ofrecerá talleres prácticos que permitirán a los participantes experimentar con tecnologías de vanguardia, una zona de stands para conocer las soluciones más innovadoras del mercado, y un espacio dedicado al trabajo remoto, donde se mostrarán las últimas tendencias en flexibilidad laboral.
Oportunidades de Networking
Potencial Digital 2024 también se destacará como un espacio de networking donde profesionales de distintos sectores podrán conectar y compartir experiencias, facilitando el intercambio de ideas y la colaboración en proyectos futuros.
Inscripción y Participación:
Para más información y consultar la agenda completa, visita: Potencial Digital 2024.
Del 7 al 10 de octubre de 2024, Barcelona será el escenario de la cuarta edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), un evento clave que conecta a empresas, startups y profesionales de la nueva economía.
Se centra en los retos y oportunidades de sectores emergentes como la sostenibilidad, el talento, la movilidad, la industria digital, la salud y la aviación.
El Epicentro de la Innovación Disruptiva
Uno de los eventos más destacados de BNEW 2024 es el Startup Innovation Hub, una plataforma especialmente diseñada para startups y emprendedores que buscan mostrar sus soluciones innovadoras a una audiencia global. Este hub se erige como un punto de encuentro único donde empresas corporativas, inversores y startups pueden conectarse, explorar sinergias y fomentar la colaboración para enfrentar los desafíos de la nueva economía.
Oportunidades de Presentación y Networking para Startups
El BNEW Startup Innovation Hub ofrece a las startups seleccionadas la oportunidad de presentar sus proyectos en un pitch de cinco minutos ante un panel de inversores, empresas de capital riesgo y líderes del sector. Solo las cinco mejores startups tendrán el honor de hacer su presentación en vivo, lo que les permitirá destacarse ante una audiencia de potenciales socios y clientes de todo el mundo. Además, los diez mejores proyectos serán candidatos directos a los Premios BNEW, que reconocen las soluciones más innovadoras en cada uno de los sectores participantes.
Proceso de Selección y Criterios
El Comité de Expertos de BNEW evaluará las soluciones presentadas basándose en su impacto para la industria, la competencia del equipo de gestión, el valor tecnológico y la sostenibilidad del proyecto, así como su influencia en la economía y la sociedad en general. Se espera que las propuestas incluyan un alto componente de innovación y demuestren un potencial significativo de crecimiento. El plazo para la presentación de candidaturas cierra el 2 de septiembre de 2024.
Un Espacio para el Aprendizaje y el Crecimiento Empresarial
Además de las oportunidades de presentación, el BNEW Startup Innovation Hub facilitará encuentros B2B tanto online como presenciales, creando un entorno propicio para el networking y la colaboración entre diferentes actores del ecosistema económico, incluidas pequeñas y medianas empresas, grandes corporaciones e instituciones. Los asistentes también tendrán acceso a conocimientos especializados y conferencias durante los cuatro días del evento.
En Conclusión
BNEW 2024 y su Startup Innovation Hub se posicionan como una cita imprescindible para aquellos que desean estar a la vanguardia de la innovación y el cambio en sectores clave de la economía global. Este evento no solo busca impulsar el crecimiento económico, sino también promover un impacto positivo y sostenible en la sociedad.
Para más información y detalles sobre cómo participar, visita la página oficial de BNEW: BNEW Barcelona.
Seguiremos informando
¿Qué ofrece el PERTE Descarbonización?
El programa PERTE Descarbonización brinda apoyo financiero a empresas industriales para desarrollar nuevas instalaciones o líneas de producción que sean altamente eficientes y descarbonizadas. Su objetivo es fomentar la reducción de emisiones y mejorar la sostenibilidad en el sector industrial.
¿Quiénes pueden beneficiarse?
Plazo de solicitud:
Las empresas interesadas podrán presentar sus solicitudes entre el 5 y el 26 de septiembre de 2024.
Tipos de proyectos financiables:
Gastos cubiertos:
Las ayudas pueden cubrir gastos de personal, adquisición de equipos, estudios de viabilidad, consultoría, certificación de proyectos, construcción e instalaciones, entre otros.
Porcentajes de subvención:
La intensidad de la ayuda varía entre el 15% y el 80% del coste total del proyecto, dependiendo del tamaño de la empresa (grande, mediana, pequeña o micro) y del tipo de proyecto presentado.
Asesoramiento y apoyo:
La Junta de Extremadura ofrece orientación y asesoramiento a las empresas interesadas, ayudando con la aplicación normativa y resolviendo dudas técnicas para facilitar el proceso de solicitud.
Contacto para más información:
Las empresas interesadas en conocer más detalles o en recibir asistencia pueden ponerse en contacto con la Junta de Extremadura para obtener información personalizada y apoyo en la preparación de sus proyectos.
¿A quién se destina?
La convocatoria está destinada a startups, corporaciones, aceleradoras, incubadoras, profesionales de la innovación e inversores españoles, que desarrollan proyectos en sectores clave como la inteligencia artificial, gestión de datos, salud digital (ehealth) y cleantech.
¿Cómo se estructura?
El programa, estructurado en 3 días (19, 20 y 21 de noviembre), ofrece a los participantes la posibilidad de ganar visibilidad dentro del mercado finlandés, así como establecer encuentros comerciales y descubrir nuevas oportunidades de inversión.
Con este objetivo, se han diseñado diferentes acciones con las que potenciar el networking, el aprendizaje y la difusión de las propuestas de las empresas participantes. Acciones que se reforzarán durante la asistencia al Congreso, del 20 al 21 de noviembre, para continuar con las rondas de contacto con profesionales e inversores.
En la edición de 2024 se prevé la participación de 5.000 emprendedores, 3.300 inversores y más de 300 medios de comunicación.
Tú tienes que estar allí.
Puedes inscribirte hasta 27 de septiembre AQUÍ
La Dirección General de Empresa ha publicado la licitación para la organización y desarrollo del evento "Foro Extremadura Región Emprendedora", que se celebrará en noviembre en Mérida, con el objetivo de impulsar y consolidar el ecosistema emprendedor en Extremadura.
Las empresas interesadas en participar en la licitación podrán presentar sus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Estado, hasta el 23 de agosto de 2024, inclusive.
Objetivos del Foro
El Foro tiene como propósito fundamental fortalecer el ecosistema emprendedor de Extremadura mediante la creación de espacios para el aprendizaje, el intercambio de ideas y la conexión entre empresas, emprendedores y entidades dedicadas al apoyo de iniciativas empresariales.
Desarrollo del Evento
El Foro se desarrollará durante dos días en la primera quincena de noviembre de 2024, en la ciudad de Mérida.
La primera jornada estará abierta a todas las personas interesadas en el emprendimiento, incluyendo profesionales, emprendedores y empresas. Durante esta jornada, se abordarán las últimas tendencias en áreas clave como el crecimiento empresarial, el marketing, la digitalización y la inversión. Asimismo, los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con entidades regionales que ofrecen apoyo a empresas y emprendedores, fomentando así la generación de alianzas estratégicas, el acceso a recursos y la resolución de dudas.
La segunda jornada estará enfocada en la colaboración con entidades y agentes del territorio que prestan servicios a empresas y emprendedores. Se trabajará conjuntamente en la identificación y mapeo de los recursos disponibles en la región, además de analizar experiencias que puedan proporcionar una visión renovada sobre la prestación de servicios que impulsen el tejido empresarial de Extremadura.
Responsabilidades de la Empresa Adjudicataria
La empresa que resulte adjudicataria será responsable de diversas gestiones esenciales, entre las que se incluyen las labores de secretaría técnica, adecuación de las instalaciones durante los dos días del evento, gestión del mobiliario, producción de rotulación y recursos gráficos, así como la gestión de servicios técnicos audiovisuales. También deberá encargarse de la contratación de ponentes, personal docente, equipo técnico y del servicio de catering para ambos días del Foro.
Plazo de Presentación de Ofertas y Monto de la Licitación
El plazo para la presentación de ofertas permanecerá abierto hasta el 23 de agosto de 2024, inclusive. El importe de la licitación se ha establecido en 109.133,43 euros, IVA no incluido.
Financiación y Apoyo Institucional
El Foro Extremadura Región Emprendedora se enmarca dentro del Programa Impulso del Ecosistema Emprendedor Innovador (PIEEI), alineado con la estrategia Spain Up Nation. Este evento cuenta con financiación de la Unión Europea-Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además, recibe el respaldo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, de la EOI, y está cofinanciado por la Junta de Extremadura.
Seguiremos informando