Entidades colaboradoras
Suscríbete
Recibe nuestro boletín con el resumen de lo más interesante para estar al día
¿En qué podemos ayudarte?
Escríbenos usando nuestro formulario de contacto
ALOJAR
MI EMPRESA EN ALDEALAB
Solicita un despacho permanente para alojar tu empresa en cualquiera de los 2 edificios de AldeaLab
Orientado a empresas de nueva o reciente creación. Despachos de 20m2 aprox.
Orientado a empresas con potencial innovador. Despachos a partir de 35m2 aprox.
RESERVAR
UN ESPACIO EN ALDEALAB
Puedes reservar un espacio de AldeaLab tanto si estás alojado en los edificios como si no
Alojado: accede con tu usuario y reserva
No alojado: regístrate, accede y descarga tu solicitud

Participa en el Programa de Incubación de iniciativas emprendedoras innovadoras, que desarrollará el Ayuntamiento de Cáceres en el edificio Garaje 2.0 del Centro del Conocimiento de Cáceres “Aldealab”, en el marco del Proyecto Ceteis, cofinanciado por el FEDER dentro del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2014-2020, INTERREG VA.
El Programa, de 8 meses de duración, es gratuito y cubre el alojamiento y todo lo necesario para desarrollar el proyecto empresarial, con sesiones de trabajo dirigidas por profesionales expertos en tecnología, mercado e implementación.
¿Quién puede participar?
Estudiantes universitarios o de formación profesional, emprendedores sin empresa constituida o profesionales con una empresa en fase de constitución.
¿Cómo participar?
Simplemente tienes que rellenar el formulario disponible en la página web http://www.ceteis.com/  (Apartado del Ayuntamiento de Cáceres). Lee detenidamente las BASES DE LA CONVOCATORIA. Deberá presentarse una propuesta que tenga un enfoque innovador y diferenciador con respecto a otras soluciones existentes en el mercado. Se valorará especialmente la pertenencia al área de Industrias Creativas y Culturales.
¿Qué incluye el Programa de Incubación de la Red CETEIS?
El objetivo del Programa de Incubación de la Red CETEIS es apoyar a emprendedores durante la maduración, financiación y puesta en marcha de proyectos basados en la innovación, con un alto potencial de crecimiento e impacto en el territorio. Así, y para que los proyectos lleguen al mercado de una forma rápida y efectiva, desde CETEIS se ofrece un programa gratuito de incubación que incluye tutorización en el desarrollo de la idea de negocio y en la implementación de un plan de acción; un espacio de trabajo dotado de la infraestructura logística y tecnológica necesaria para la activación y aceleración de cada proyecto; y conexión con inversores y fuentes de financiación. Además, las iniciativas del sector de las Industrias Creativas y Culturales podrán utilizar también los recursos del Centro de Producciones Audiovisuales del edificio Garaje 2.0.
¿Cómo se valoran las propuestas?
Un equipo de técnicos expertos de la Red CETEIS valorarán aspectos como la innovación, entendida como la base científica, tecnológica o de conocimiento en la que se apoya el proyecto, así como que el modelo de negocio se ajuste a criterios de acelerabilidad, viabilidad, cualificación, efecto tractor y creación de empleo. También se valorará la pertenencia del proyecto a alguna de las áreas de especialización de la EUROACE (Energías Limpias, TIC, Salud, Agroalimentación, Turismo, Tecnologías de Fabricación Avanzadas, Economía Verde y Circular, Tecnologías y Servicios para la Economía Social, Industrias Creativas y Culturales, Acuicultura, Tecnologías para el Espacio) y, dentro de ellas, de forma especial al sector de las Industrias Creativas y Culturales.
¿Cuándo sabré si mi propuesta ha sido seleccionada?
Esta segunda Convocatoria de la primera edición del Programa de Incubación CETEIS se estructura en las siguientes fases: inscripción, selección, comunicación, programa de aceleración, ronda de inversores. Las fases de inscripción, selección y comunicación se desarrollarán a partir del día 10 de mayo de 2018. Esta convocatoria queda abierta con la finalidad de ampliar el número de participantes en la primera edición. Por ello, las candidaturas serán evaluadas conforme se vayan presentando por los responsables del Ayuntamiento de Cáceres, hasta completar el máximo de 10 proyectos de emprendedores innovadores para su desarrollo durante 8 meses, a partir del 15 de junio de 2018. En el segundo trimestre de 2019, se presentarán los proyectos en ronda de inversores.
¿Dónde se encuentran los espacios de incubación?
Los espacios donde se incubarán las iniciativas seleccionadas se encuentran en:
Centro del Conocimiento de Cáceres “Aldealab”
Edificio municipal Garaje 2.0
10.195 Cáceres

Adjuntos

Hasta el 30 de abril se puede presentar la solicitud para acceder al programa de incubación gratuito que se desarrollará en el Centro del Conocimiento de Cáceres “Aldealab” para la implantación de nuevas iniciativas empresariales.
El Programa, de 8 meses de duración, cubre el alojamiento y todo lo necesario para desarrollar el proyecto empresarial, con sesiones de trabajo dirigidas por profesionales expertos en tecnología, mercado e implementación.
Pueden acceder al programa, que para esta primera Convocatoria del Ayuntamiento de Cáceres cuenta con 10 plazas en el Centro del Conocimiento de Cáceres “Aldealab” (ubicadas en el espacio asignado dentro del edificio Garaje 2.0), los estudiantes universitarios o de formación profesional, emprendedores sin empresa constituida o profesionales con una empresa en fase de constitución.
Se trata de la primera edición de las tres que gestionará el Ayuntamiento en el ámbito del Proyecto CETEIS.
El objetivo del Programa de Incubación de la Red CETEIS es apoyar a emprendedores durante la maduración, financiación y puesta en marcha de proyectos basados en la innovación, con un alto potencial de crecimiento e impacto en el territorio. Así, y para que los proyectos lleguen al mercado de una forma rápida y efectiva, desde CETEIS se ofrece un programa gratuito de incubación que incluye tutorización en el desarrollo de la idea de negocio y en la implementación de un plan de acción; un espacio de trabajo dotado de la infraestructura logística y tecnológica necesaria para la activación y aceleración de cada proyecto; y conexión con inversores y fuentes de financiación.
El programa de incubación es posible gracias al Proyecto CETEIS, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del Programa Interreg VA - POCTEP 2014-2020 y en el que participan un total de 14 entidades de la Eurorregión EUROACE, entre las que se encuentran, además del Ayuntamiento, la Junta de Extremadura, FUNDECYT-PCTEx, las diputaciones provinciales,  las cámaras de comercio de la región y varios Centros Tecnológicos portugueses de las zonas de Alentejo y Centro, entre otros.
CÓMO PARTICIPAR: BASES E INSCRIPCIONES
Para participar, los interesados deberán rellenar un formulario online hasta el 30 de abril de 2018 en la página web www.ceteis.eu (Programas de Incubación, Ayuntamiento de Cáceres), donde también se pueden consultar las bases de la convocatoria. Deberá presentarse una propuesta que tenga un enfoque innovador y diferenciador con respecto a otras soluciones existentes en el mercado.
Se valorarán aspectos como la innovación, entendida como la base científica, tecnológica o de conocimiento en la que se apoya el proyecto, así como que el modelo de negocio se ajuste a criterios de acelerabilidad, viabilidad, cualificación, efecto tractor y creación de empleo. También se valorará la pertenencia del proyecto a alguna de las áreas de especialización de la EUROACE (Energías Limpias, TIC, Salud, Agroalimentación, Turismo, Tecnologías de Fabricación Avanzadas, Economía Verde y Circular, Tecnologías y Servicios para la Economía Social, Industrias Creativas y Culturales, Acuicultura, Tecnologías para el Espacio) y, dentro de ellas, de forma especial al sector de las Industrias Creativas y Culturales.
Esta I Convocatoria del Programa de Incubación CETEIS se estructura en cuatro fases: la primera, de inscripción, servirá para captar las iniciativas a incubar entre el 15/03/2018 y el 30/04/2018. Entre el 5 y el 14 de mayo se darán a conocer las iniciativas seleccionadas que más se ajusten al programa. A partir del 15 de mayo de 2018, los emprendedores o iniciativas novedosas seleccionadas comenzarán el proceso de incubación hasta el 15/01/2019 (8 meses), para, en el segundo trimestre de 2019, presentarlas en ronda de inversores.
SOBRE CETEIS
El proyecto CETEIs tendrá una duración cercana a los cuatro años, hasta finales de 2019, y cuenta con un presupuesto de 3.624.578 €, de los que 2.718.433€, proceden de Fondos FEDER. El consorcio está formado por un total de 14 entidades clave de Extremadura, Alentejo y Región Centro de Portugal.
CETEIS  se centra en la prestación de servicios estructurados en cuatro ejes fundamentales: el fomento de la cultura innovadora mediante actividades formativas y de difusión para dar a conocer sus servicios entre emprendedores y empresas; formación especializada en materia de innovación y competitividad; asesoramiento personalizado con servicios como la tutorización, análisis y acompañamiento, diagnósticos de innovación o asistencia en procesos de internalización, financiación, o desarrollo de nuevos productos; y espacios de incubación distribuidos por todo el territorio EUROACE para la implantación de nuevas iniciativas empresariales, con los recursos necesarios para la atención continua de emprendedores y conectados de forma distribuida a través de los nodos de la red.

Adjuntos

El Ayuntamiento de Cáceres ha aprobado mediante Resolución de su Alcaldía-Presidencia de 15 de marzo de 2018 la Convocatoria para la concesión de “Subvenciones destinadas a financiar los gastos relativos a la elaboración de documentación técnica necesaria para el desarrollo de nuevas actividades empresariales o profesionales en el término municipal de Cáceres para el año 2018”.
Las características de estas subvenciones se detallan a continuación:
OBJETO Y FINES
Se definen como objetivos y fines estratégicos de estas subvenciones los indicados a continuación:
Objetivos:
•Objetivo operativo: Ayudar en la financiación de los gastos derivados de la presentación de documentación técnica necesaria para iniciar una actividad económica.
• Objetivo específico: Incentivar la creación de nuevas actividades económicas dentro del término municipal de Cáceres.
•Objetivo General: Favorecer la incorporación al mercado laboral de personas emprendedoras.
Fines.
•     Impulsar y consolidar el empleo y el autoempleo de Cáceres.
•     Potenciar el desarrollo económico del municipio.
BENEFICIARIOS
1.Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las personas físicas, jurídicas, comunidades de bienes y otras entidades sin personalidad jurídica que cumplan los siguientes requisitos:
REQUISITOS
Las personas beneficiarias deberán cumplir los siguientes requisitos:
Tener constituida una microempresa, pequeña o mediana empresao contar con un proyecto empresarial (Plan de Empresa), elaborado conforme al Anexo V que acompaña a esta convocatoria.
Promover una nueva actividad económica (empresarial o profesional) en el término municipal de Cáceres. A estos efectos tendrá la consideración de “nueva actividad económica” cualquier actividad empresarial o profesional generadora de empleo en el municipio, es decir: tanto las actividades de nueva creación (sin alta previa en el Censo de Hacienda) como aquellas ya dadas de alta que amplíen el negocio en nuevos locales o inmuebles. Por el contrario, quedan excluidas de dicho concepto las que simplemente cambien de ubicación o conlleven una reforma o ampliación del local o inmueble afecto a la actividad.
Y, por último, se exige que para el desarrollo de esa nueva actividad económica haya de obtenerse algún permiso, licencia o autorización urbanística municipal, o bien se trate de actividades sujetas al régimen de comunicación previa del art. 172.1.f) de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura, para las que se requiera la elaboración y presentación de documentación técnica por técnico competente.
2.Las personas beneficiarias deberán:
Estar al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
No ser deudor del Ayuntamiento de Cáceres.
No podrán estar no podrán estar incursas en alguna de las circunstancias que impiden tener la condición de beneficiario de subvenciones de acuerdo con lo establecido en el art. 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
CUANTÍA DE LAS AYUDAS
El importe de la subvención ascenderá al 100% de los gastos subvencionables con un límite máximo por solicitud de 500 €, teniendo en cuenta que sólo se podrá presentar una solicitud por cada local o inmueble donde se desarrolle la actividad económica.
DOCUMENTACIÓN
1.Las solicitudes de subvención objeto de esta convocatoria se formalizarán de acuerdo con el modelo que figura como Anexo I, que estará a disposición de los interesados en las oficinas del Registro General del Ayuntamiento de Cáceres, sito en la C/Gran Vía, 1, de Cáceres,  el Registro Auxiliar ubicado en las oficinas del Punto de Acompañamiento Empresarial en el edificio Embarcadero y en la sede electrónica del  Ayuntamiento de Cáceres (https://sede.caceres.es/index.php?id=tramitacion )
2.A la solicitud se acompañará la siguiente documentación:
Presupuestos, facturas pro-forma o facturas en firme de los gastos  por los que se solicita la subvención.
Identificación de los números de expediente administrativo correspondientes a las solicitudes de permisos, licencias o autorizaciones urbanísticas a los que se haya incorporado la documentación técnica exigida para el desarrollo de la actividad, y fecha de su presentación, si ésta se hubiera efectuado ya.
En el caso de personas físicas, el Número de Identificación Fiscal (NIF) del solicitante; y en el caso de personas jurídicas, comunidades de bienes y entidades sin personalidad jurídica, Tarjeta del Código de Identificación Fiscal (CIF).
En el caso de que se actúe en representación, acreditación de la representación por cualquier medio válido en derecho y copia del DNI del representante legal.
Certificados de estar al corriente de obligaciones con la Agencia Tributaria  y con la Seguridad Social, o autorización a este Ayuntamiento para su obtención de oficio conforme al modelo que se acompaña como Anexo II.
Declaración responsable del solicitante de no hallarse incursa en ninguna de las prohibiciones para obtener la condición de persona beneficiaria de subvenciones establecidas en el artículo 13, apartados 2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, conforme al modelo que se acompaña como Anexo III.
Declaración responsable de no haber solicitado ninguna otra ayuda para los mismos gastos (Anexo III).
Los solicitantes dados de alta en Hacienda, presentarán Certificado acreditativo de su situación censal o autorización al Ayuntamiento para obtenerlo de oficio conforme al modelo que se acompaña como Anexo II.
En el caso de empresas de nueva creación o de nuevos establecimientos, se aportará Plan de empresa ajustado al Anexo V de esta convocatoria,  que habrá de elaborarse con la herramienta Excel que podrá descargarse de la página web del Ayuntamiento, en el sitio https://sede.caceres.es/index.php?id=tramitacion, y que deberá venir firmado por el promotor o promotores de la iniciativa. Además, se presentará compromiso de causar alta en el Censo de Actividades Económicas (Declaración Censal modelo 036 ó 037) con anterioridad a la fecha de justificación de la ayuda, conforme al modelo que se acompaña como Anexo IV.
En el caso de Comunidades de Bienes, Sociedades Civiles y otras entidades sin personalidad jurídica, deberá aportarse copia del documento de creación de la misma (contrato privado o escritura pública).
FORMA Y PLAZO DE ENTREGA
1.Las solicitudes , debidamente firmadas y acompañadas de la documentación anterior, podrán presentarse a través del Registro telemático del Ayuntamiento (sede electrónica: https://sede.caceres.es/index.php?id=tramitacion) , el Registro General del Ayuntamiento de Cáceres, sito en la C/Gran Vía, 1, de Cáceres, el Registro Auxiliar ubicado en las oficinas del Punto de Acompañamiento Empresarial en el edificio Embarcadero o por cualquiera de los medios previstos en el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
2.Las solicitudes  podrán formularse desde el día siguiente a la publicación por la Base de Datos Nacional de Subvenciones del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia hasta el agotamiento de los fondos, con la fecha límite del 30 de noviembre de 2018.
3.La presentación de las solicitudes fuera del plazo anterior dará lugar a la inadmisión de las mismas sin más trámites, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en el artículo 21 de la dicha Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
ÓRGANO GESTOR
Concejalía de Turismo, Comercio y Empresa del Ayuntamiento de Cáceres.
Para la formulación de las solicitudes y de los documentos anejos a la misma puede recabarse la información y asesoramiento técnico necesarios de los Agentes de Empleo y Desarrollo Local de este Ayuntamiento, concertando cita previa a través del teléfono 927 20 60 30.
NORMATIVA
Estas subvenciones se rigen por lo dispuesto en las Bases de la Convocatoria aprobada mediante Resolución de la Alcaldía-Presidencia de este Ayuntamiento con fecha 15 de marzo de 2018 y en la normativa siguiente:
La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
El Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones, las Bases reguladoras contenidas en la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Cáceres aprobada mediante acuerdo plenario de fecha 20 de julio 2017 (BOP Nº 184, de 27 de septiembre de 2017).
Las restantes normas de derecho administrativo, y, en su defecto, por las normas de derecho privado.
MÁS INFORMACIÓN
Webs municipales:
https://sede.caceres.es/index.php?id=tramitacion
www.aldealab.es
E-mail:
información@ayto-caceres.es
aldealab@ayto-caceres.es

Adjuntos

 Creemos que existe una manera diferente de hacer turismo y realizar visitas guiadas Plasencia
Trabajamos todos los días para darte una experiencia única en Plasencia.

Guiarte Plasencia se creó  con una visión única y una pasión compartida: la hospitalidad y calidad de un servicio personalizado.
Nuestro equipo, formado por profesionales multidisciplinares con gran experiencia, busca ofrecer experiencias únicas adaptadas a las exigencias de nuestros clientes. Porque nuestro objetivo es brindar un servicio a medida de los intereses y gustos de cada persona.
Recorrer Plasencia por sus monumentos, dan testimonio de su apasionante historia a lo largo de los siglos.
Ven y disfruta de Plasencia por medio de nuestras visitas guiadas.

La Unión Sindical Obrera ha sido beneficiaria de un plan de formación intersectorial financiado por la Junta de Extremadura, junto con el Servicio Público de Empleo de Extremadura- SEXPE- y el Servicio Público de Empleo Estatal- SEPE- dirigido a trabajadores y autónomos extremeños de todos los sectores.
El principal objetivo del proyecto es la mejora profesional de los trabajadores ocupados en la comunidad autónoma extremeña, sin limitaciones horarias y a través de tecnologías digitales y con el apoyo continuo de tutores especializados de Grupo Femxa, entidad de formación que impartirá los cursos.
La oferta formativa, que está 100% subvencionada, cuenta con más de 24 cursos diferentesy de temáticas transversales como Comercio y Marketing, Finanzas y Gestión empresarial e Informática, entre otros. Los cursos se impartirán en modalidad online, son de corta duración y los alumnos podrán obtener un diploma de aprovechamiento.
Tendrán prioridad de acceso a la formación las mujeres, los menores de 30 y mayores de 45 años, los trabajadores de pequeñas y medianas empresas y las personas con discapacidad. Para solicitar plaza en los cursos o tener más información se puede consultar el siguiente listado o en la página web: http://bit.ly/cursosusoextremadura.

Adjuntos

La Fundación Caja de Extremadura y el Ayuntamiento de Cáceres firman un convenio para fomentar el emprendimiento
         Ambas entidades colaboran para la ejecución de desayunos de coworking dirigidos a empresarios y emprendedores cacereños.  
Cáceres, 07 de febrero de 2018. La Fundación Caja de Extremadura y el Ayuntamiento de Cáceres acaban de firmar un convenio de colaboración para el desarrollo conjunto del programa ‘Sámara Conecta’, una iniciativa para el fomento de la cultura emprendedora a través de foros y espacios de debate para la reflexión, participación y cooperación de todos los actores locales implicados en el desarrollo económico y local.
El programa consistirá en la organización de desayunos de coworking para analizar y debatir temáticas de interés para emprendedores y empresarios cacereños como la financiación, asuntos jurídicos o marketing digital, entre otros. Estos encuentros tendrán lugar en el espacio municipal AldeaLab-Centro del conocimiento de Cáceres a lo largo de 2018 y con periodicidad mensuales o bimestral.
La primera convocatoria de Sámara Conecta tendrá lugar el próximo 26 de febrero para establecer una agenda de contactos y temáticas a tratar.
La rúbrica del convenio se ha celebrado este miércoles en el Ayuntamiento de Cáceres y ha corrido a cargo de la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, y el director de la Fundación Caja de Extremadura, Antonio Franco. Ambos se han comprometido a implicar a sus respectivas entidades “para fomentar la cultura emprendedora, necesaria para el impulso de la innovación y el conocimiento”.
Este programa se suma a las actividades del área de emprendimiento de la Fundación Caja Extremadura, como la reciente iniciativa Sámara Rural para fomentar el emprendimiento social entre mujeres y desempleados de zonas rurales de la provincia de Cáceres. 
Para más información: www.samaraemprende.com    
Contacto:
Ana Vázquez                                                 Isabel Gata
ana.vaquez@trescom.es                                          isabel.gata@trescom.es
645 419 290                                                           630 701 069

·         El actual Tratado de Valencia, con más de 15 años de antigüedad, limita el desarrollo de la frontera.
·         El documento ha sido presentado a altos responsables del Ministerio de Negocios Extranjeros de Portugal y de Exteriores de España
·         La propuesta busca que el nuevo Tratado refleje una verdadera estrategia integrada para la cooperación transfronteriza que vaya mucho más allá de la mera gestión de fondos europeos.
·         Pretende un cambio de paradigma en el marco jurídico, promoviendo la mejora de los servicios prestados a los ciudadanos y favoreciendo la dinámica empresarial.

Lisboa/Madrid, 17 de enerode 2018.-La Red Ibérica de Entidades Transfronterizas, de la que el AYUNTAMIENTO DE CÁCERES es miembro, ha presentado a los ministerios de exteriores de ambos países una propuesta para un nuevo tratado de cooperación entre España y Portugal que sustituya al actual Tratado de Valencia.
La propuesta para el nuevo tratado recoge la idea de que las relaciones entre España y Portugal, países que comparten la frontera más larga y estable de Europa, no pueden ser sólo relaciones de estados entre Lisboa y Madrid, sino una comunicación dual que contemple también los intereses de los ciudadanos a ambos lados de la frontera.
En concreto, la RIET busca que el nuevo tratado refleje una verdadera estrategia integrada para la cooperación transfronteriza que vaya mucho más allá de la mera gestión de fondos europeos. Así, se pretende un cambio de paradigma en el marco jurídico, promoviendo la mejora de los servicios prestados a los ciudadanos y favoreciendo la dinámica empresarial, que otorgue un papel más importante a las intervenciones de la sociedad civil.
La propuesta de RIET incide también en la agenda de las Cumbres Ibéricas, para que se centre realmente en la cooperación transfronteriza apoyada en la Comisión Mixta Luso-Española constituida como órgano de participación institucional de las administraciones centrales y regionales. Las actuales comunidades de trabajo deberán evolucionar hacia su conversión en órganos de acompañamiento y evaluación de las iniciativas de cooperación a nivel regional.
El nuevo acuerdo de cooperación transfronteriza deberá convertirse en fuente de derecho transfronterizo, especialmente en la creación de entidades con personalidad jurídica, que deben disponer de un régimen jurídico y fiscal propio que atienda a su naturaleza de ámbito supranacional. En este sentido, el nuevo tratado deberá enunciar los principios y reglas generales de organización y funcionamiento de las entidades dotadas de personalidad jurídica, habilitándolas para una actuación transfronteriza efectiva. Del mismo modo, el nuevo acuerdo deberá incorporar y simplificar las disposiciones jurídico-administrativas para la constitución de las AECT y la evolución hacia esta figura de entidades con personalidad jurídica existentes.
La propuesta (que se adjunta) fue elaborada por un conjunto de expertos en cooperación transfronteriza que analizaron los principales déficits del actual marco jurídico que lastran la cooperación en el ámbito administrativo, empresarial, en los ámbitos de la investigación y de la cooperación institucional o de la propia gestión de los fondos europeos, debido fundamentalmente a la ausencia de figuras jurídicas y a la obsolescencia del texto aprobado hace 15 años en la frontera más dinámica y estructurada de Europa.
El conjunto de entidades que configuran la RIET que preside el alcalde de Viana do Castelo, José Maria Costa, y que integra el ámbito académico, empresarial y municipal, entidad de la que forma parte el AYUNTAMIENTO DE CÁCERES, lleva varios años reinvindicando la elaboración de un nuevo tratado que recoja la realidad de la frontera e impulse la cooperación y el desarrollo.
La Cumbre Ibérica, celebrada en Vila Real en 2017 aprobó finalmente el inicio de los trabajos para la elaboración y discusión de un nuevo tratado. Apenas ocho meses después la Red Ibérica, con la participación activa del AYUNTAMIENTO DE CÁCERES, ha elaborado una propuesta que por primera vez recoge el sentir las necesidades y sugerencias de los ciudadanos y de los agentes sociales y económicos que desarrollan su actividad en la frontera hispano-portuguesa.
Este documento fue presentado por el presidente de la RIET y alcalde de Viana do Castelo, José Maria Costa, junto con el secretario general de la RIET, Xoán Vázquez Mao, este lunes a altos responsables del Ministerio de Negocios Extranjeros de Portugal (director general de Asuntos Europeos, Rui Vinhas, el secretario general del Ministerio, Álvaro Mendonça Moura y la asesora diplomática del presidente de la República, Ana Martinho) y hoy, miércoles, al director general para Europa del Ministerio de Asuntos Exteriores, Juan López Herrera.
Esta misma semana será enviada oficialmente al primer ministro portugués, Antonio Costa, al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, así como a la presidenta del Congreso de los Diputados español, Ana Pastor, al presidente de la Asamblea de la República, Eduardo Ferro Rodrigues, y a los presidentes de los cuatro parlamentos autonómicos de la frontera.
La RIET
La RIET – Red Ibérica de Entidades Transfronterizas de Cooperación, es una asociación transfronteriza de cooperación territorial, constituida en 2009 por 23 entidades, asociaciones de municipios, entidades creadas para la cooperación transfronteriza, asociaciones empresariales y universidades, organizaciones de proximidad de frontera de España y de Portugal, representativa de la dinámica de cooperación transfronteriza en todo el territorio transfronterizo.

Adjuntos

Desde GuiartePlasencia ofrezcemos visitas guiadas en Plasencia y comarcas: El Jerte, La Vera y el Ambroz, para grupos o personas que quieran conocer y disfrutar de la Ciudad y el Norte de Cáceres de una manera diferente y especial; de la mano de un guía turístico en Plasencia profesional con la calidad y profesionalidad a través de tour guiados.
¿Hay mejor forma de conocer la zona que por medio de un guía local nacido en Plasencia que transmite la pasión por esta ciudad?
Nuestro objetivo es transmitir una visión real de Plasencia, de su historia y patrimonio de una manera personal y transmitiendo mi sentimiento por esta ciudad y como granadino realizando visitas guiadas de una manera diferente de conocer la ciudad.
Además, visitar la ciudad de Plasencia o a cualquiera de los innumerables atractivos que ofrece el norte de la provincia de Cáceres, es siempre una experiencia perdurable.
Cuando usted contrata los servicios de un guía turismo para realizar un tour en Plasencia, cuenta con la garantía de que su visita será programada para sacarle el máximo partido con el fin de que usted o su grupo puedan conocer en profundidad lo mejor de la ciudad, sin esfuerzo y de primera mano datos artísticos, historia, tradición, anécdotas, etc.
Nuestros servicios están orientados a grupos ,agencias de viajes, touroperadores, asociaciones, congresos e incentivos, empresas, familias, colegios , individuales… etc.
Le ofrecemos todos los servicios posibles para que su visita al norte de Cáceres sea toda una experiencia. Puede visitar nuestra web guiarteplasencia.com o visitarnos en la Calle Esparrillas 7, 2A, 10600 Plasencia, Cáceres  o a través del mail info@guiarteplasencia.com.

Adjuntos

ATA  Y  EL AYUNTAMIENTO  DE  CACERES ponen en marcha dos cursos de formación gratuitos dentro del programa RE-EMPRENDE tu NEGOCIO (PROGRAMA MUNICIPAL DE APOYO AL RE-EMPRENDIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE AUTÓNOMOS Y EMPRENDEDORES DEL AYUNTAMIENTO DE CACERES).
¿Quieres crecer con tu negocio? Apúntate gratis a los cursos de Márketing y Tecnología y/o de Gestión Empresarial para autónomos en Cáceres.
Son completamente gratuitos y se imparten on-line para que puedas hacerlos fácilmente.
Se desarrolla del 26 de diciembre al 19 de enero (20 horas)
Apúntate en ATA Cáceres: 927 248 864 o caceres@ata.es
Con la colaboración del Ayuntamiento de Cáceres y AldeaLab

Badajoz, 27 de diciembre de 2017
 
Abierta en Cáceres la convocatoria del Programa de Incubación de iniciativas emprendedoras innovadoras de la Red CETEIS
 
Hasta el 10 de enero se puede presentar la solicitud para acceder al programa de incubación gratuito y ubicado en la sede cacereña del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura para la implantación de nuevas iniciativas empresariales.
 
El Programa, de 8 meses de duración, cubre el alojamiento y todos lo necesario para desarrollar el proyecto empresarial, con sesiones de trabajo dirigidas por profesionales expertos en tecnología, mercado e implementación.
 

 
Pueden acceder al programa, que en Extremadura cuenta con 10 plazas en el Campus Universitario de Cáceres (ubicadas en el espacio de Coworking del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura), los estudiantes universitarios o de formación profesional, emprendedores sin empresa constituida o profesionales con una empresa en fase de constitución.
 
Se trata de la primera edición de las tres que acogerá la ciudad, que próximamente también contará con espacios de incubación disponibles en el Garaje 2.0 del Ayuntamiento de Cáceres, y en la zona centro de la ciudad, en las oficinas que habilitará la Cámara de Comercio.
 
El objetivo del Programa de Incubación de la Red CETEIS es apoyar a emprendedores durante la maduración, financiación y puesta en marcha de proyectos basados en la innovación, con un alto potencial de crecimiento e impacto en el territorio. Así, y para que los proyectos lleguen al mercado de una forma rápida y efectiva, desde CETEIS se ofrece un programa gratuito de incubación que incluye tutorización en el desarrollo de la idea de negocio y en la implementación de un plan de acción; un espacio de trabajo dotado de la infraestructura logística y tecnológica necesaria para la activación y aceleración de cada proyecto; y conexión con inversores y fuentes de financiación.
 
El programa de incubación es posible gracias al Proyecto CETEIS, financiado por el Programa Interreg - POCTEP 2014-2020 y en el que participan un total de 14 entidades de la Eurorregión EUROACE, entre las que se encuentran la Junta de Extremadura, FUNDECYT-PCTEx, las diputaciones provinciales  y las cámaras de comercio de la región, o el Ayuntamiento de Cáceres, entre otros.
 
CÓMO PARTICIPAR: BASES E INSCRIPCIONES
 
Para participar, los interesados deberán rellenar un formulario online hasta el 10 de enero de 2018 en la página web www.ceteis.eu, donde también se pueden consultar las bases de la convocatoria. Deberá presentarse una propuesta que tenga un enfoque innovador y diferenciador con respecto a otras soluciones existentes en el mercado.
 
Se valorarán aspectos como la innovación, entendida como la base científica, tecnológica o de conocimiento en la que se apoya el proyecto, así como que el modelo de negocio incluya un plan de comercialización, especificando el mercado potencial, y que tenga una proyección internacional. También, la capacidad de los servicios ofrecidos por el proyecto para ser utilizados por otras empresas para aumento de su competitividad, y la pertenencia del proyecto a alguna de las áreas de especialización de la EUROACE: Energías Limpias, TIC, Salud, Agroalimentación, Turismo, Tecnologías de Fabricación Avanzadas, Economía Verde y Circular, Tecnologías y Servicios para la Economía Social, Industrias Creativas y Culturales, Acuicultura, Tecnologías para el Espacio.
 
Esta I edición del Programa de Incubación CETEIS se estructura en cuatro fases: la primera, de inscripción, servirá para captar las iniciativas a incubar entre el 26 de diciembre y el 10 de enero. Después, el 16 del mismo mes, se darán a conocer las iniciativas seleccionadas que más se ajusten al programa. A partir del 20 de enero, los emprendedores o iniciativas novedosas seleccionadas comenzarán el proceso de incubación hasta el 20 de septiembre (8 meses), para, ya  en 2019, presentarlas en ronda de inversores.
 
SOBRE CETEIS
 
El proyecto CETEIs tendrá una duración cercana a los cuatro años, hasta finales de 2019, y cuenta con un presupuesto de 3.624.578 €, de los que 2.718.433€, proceden de Fondos FEDER. El consorcio está formado por un total de 14 entidades clave de Extremadura, Alentejo y Región Centro de Portugal.
CETEIS  se centra en la prestación de servicios estructurados en cuatro ejes fundamentales: el fomento de la cultura innovadora mediante actividades formativas y de difusión para dar a conocer sus servicios entre emprendedores y empresas; formación especializada en materia de innovación y competitividad; asesoramiento personalizado con servicios como la tutorización, análisis y acompañamiento, diagnósticos de innovación o asistencia en procesos de internalización, financiación, o desarrollo de nuevos productos; y espacios de incubación distribuidos por todo el territorio EUROACE para la implantación de nuevas iniciativas empresariales, con los recursos necesarios para la atención continua de emprendedores y conectados de forma distribuida a través de los nodos de la red.
 
 
Para más información, por favor contacte con
borja.cardenas@fundecyt-pctex.es
(0034) 924014600

Entidades colaboradoras
¿Quieres comentarnos algo?
Escríbenos usando nuestro formulario de contacto
chevron-down